Líneas de Nazca

Misteriosas figuras del Desierto

Lineas de Nazca

Patrimonio Cultural de la Humanidad

Las Líneas de Nazca constituyen unos de los misterios más grandes de nuestro planeta.
Se trata de cientos de líneas rectas que recorren la superficie del desierto al sur del Perú.
Además de las Líneas, existen enormes imágenes representando animales, insectos y aves.
Igualmente hay figuras que representan a seres humanos y antiguos dioses.
Por otro lado, encontramos gigantescas formas geométricas, algunas muy similares a pistas de aterrizaje.
A todo este conjunto de trazos sobre el desierto se le conoce como Las Líneas de Nazca.

Origen de Las Líneas de Nazca

Muchos años antes de la creación de las Líneas de Nazca, existieron mucho grupos humanos que poblaron los valles del sur del Perú.
Se cree que estos antiguos hombres fueron los que dieron inicio a esta ancestral costumbre de plasmar imagenes en el desierto.
A pocos metros del rio Palpa, en la parte alta del Valle, yace una zona arqueológica conocida como Chicchitara.
A diferencia del desierto de Nazca, aqui el hombre hizo uso de las caras planas de las rocas para plasmar su medio ambiente.
Sobre estas enormes rocas, dejaron para la posterioridad una gran cantidad de dibujos, los cuales perduran hasta el dia de hoy.
Al igual que el desierto de Nazca, en la zona se pueden observar varios tipos de aves, tanto como cuadrúpedos.
También, podemos encontrar, imagenes de sacerdotes y otras raras formas humanas que invitan a pensar en seres de otro planeta.
Adicionalmente existen un gran número de formas geométricas, donde destaca una impresionante espiral.

¿Quiénes construyeron Las Líneas de Nazca?

Según los arqueólogos, las Líneas de Nazca fueron construidas por el pueblo Nazca.
La Cultura Nazca se desarrolló aproximadamente entre los años 200 AC, y los 550 DC.
Los hombres de la Cultura Nazca tuvieron como capital la ciudad de Cahuachi, la cual se ubica al oeste del Valle de Nazca.

¿Quiénes eran Los Nazcas?

La Cultura Nazca fue un pueblo que vivió al sur del Perú, entre los Valles de Ica, Palpa, Ingenio y Nazca.
Este pueblo se caracterizó mayormente por su fina cerámica.
Las excavaciones arqueológicas han demostrado que eran expertos en la confección de ceramios.
A diferencia de otras culturas del Perú, los Nazca se caracterizaron por la bella policromía que aplicaron en sus cuencos.
También fueron expertos en el arte del tejido, utilizando plantas y minerales para llenar de color sus bellos diseños.
Por otro lado, fueron grandes orfebres, elaborando extraordinarios objetos en oro, plata y cobre.
Adicionalmente destacaron en la ingeniería hidráulica, prueba de ellos sus famosos acueductos subterráneos.
A todo esto, se le suma las gigantescas figuras y líneas que trazaron en la planicie del desierto.

 

Descubrimiento de Las Líneas de Nazca

Las Líneas de Nazca estuvieron ocultas por cientos de años sobre la llanura de los desiertos pedregosos del sur del Perú.
No fue hasta la década de los años 1920, en donde se escucha por primera vez sobre extrañas líneas rectas en el desierto.
Se dice que fueron los pilotos de las líneas comerciales quienes en su trayecto avistaron las líneas por primera vez.
Luego estas noticias llamarían la atención del arqueólogo Toribio Mejía Xespe, quien concluiría diciendo que eran senderos sagrados.
Más tarde vendrían más curiosos al desierto de Nazca, entre ellos el Americano Paul Kosok y la Alemana María Reiche Newman.

¿Como se hicierón las Lineas de Nazca?

El desierto donde se trazaron las Líneas de Nazca está compuesto por una gran cantidad de pequeñas rocas de tipo volcánico.
Los rayos solares y el paso de miles de años, dieron a estas rocas un color muy oscuro.
Debajo de estas rocas, existe una gran capa de arcilla, la cual tiene un color claro y amarillento.
Los hombres que trazaron las Líneas de Nazca solo tuvieron que limpiar en línea recta esta capa de rocas oscuras, para dejar al descubierto la capa inferior de arcilla, creando así un contraste sobre el desierto.
Para los diseños de aves y animales los Nazcas debieron haber dibujado primero estas criaturas en una pieza de tela, para luego a manera de escala, ir agrandando el diseño usando una unidad de longitud, la cual aún se desconoce.

Vuelo sobre las Lineas de Nazca

Vuelo clásico sobre las Líneas de Nazca con una duración de 35 minutos.
Este vuelo incluye las figuras más populares del desierto, tales como el mono, el colibrí, el astronauta, entre otros.

Vuelo sobre las Lineas de Palpa

Vuelo sobre las Líneas de Palpa que te lleva a conocer extrañas figuras tales como el hombre del sombrero, la gran familia, la figura de la estrella, el cuchillo ceremonial conocido como el Tumi, entre otras.

Vuelo sobre las Lineas de Nazca y Palpa

Sobrevuelo especial de 1 hora por los desiertos de Nazca, Palpa y Rio Grande.
Un vuelo especialmente diseñado para aquellos viajeros amantes de la arqueología, lo enigmático y lo desconocido.

Piramides de Cahuachi

La Antigua Ciudad de los Creadores de las Líneas de Nazca
Ver más

Más de los Nazcas

Aparte de la creación de las famosas Lineas de Nazca, los hombres de la cultura Nazca tambien destacaron por otras importantes construciones y logros que son dignos de conocer. 

Acueductos de Cantalloc

Canales subterráneos y grandes agujeros en forma de espiral construidos por los hombres de la Cultura Nazca hace más de 1500 años. 

Cerámica Nazca

Un taller sobre la Cerámica Nazca donde aprenderemos parte de la historia y todo el proceso de la elaboración de los ceramios.

Petroglifos de Chichictara

Interesante lugar donde hace cientos de años los antiguos hombres de la Cultura Nazca usaron las rocas para plasmar sus vivencias.

Líneas de Socos y el Cielo de Nazca

Interesante caminata al Desierto de Socos para conocer de cerca algunas de las Líneas de Nazca.
Aparte de conocer la naturaleza del terreno y aprender sobre las líneas, tambien observaremos el hermoso cielo estrellado de Nazca.